domingo, 13 de agosto de 2017

Reseña Historica

RESEÑA HISTÓRICA
Desde el año de 1945 aproximadamente, gente venida de Boyacá, Cundinamarca y el Tolima, fueron haciendo fondos hacia el oriente del municipio de Cumaral en territorio de selva y sabana. En 1952 Antonio Romero construye una bodega hecha en madera con el nombre de Cuarteles, destinada a almacenar productos agrícolas. En 1955 se construye más hacia el oriente cerca del Caño Pecuca, otra bodega para almacenar plátano y chonque, mientras llegaban los camioneros a recogerlos cada ocho días actualmente llamada La Escasez. En 1956 en la bodega de Lalo Gómez se expendía cerveza y en una parte de esta bodega estaba acampado el ejército, a unos 100 MTS. En un cambullón la señora Maria Cachón vendía de comer.

Con el tiempo en torno a estas bodegas los señores; Heliodoro Hernández, Horacio Cárdenas, Bernardo Mosquera, Benjamín Millán, Celso Achipis, Marcela Valenzuela, Ernesto Caguas y Lalo Gómez entre otros; construyeron sus viviendas originales, así tuvo origen el caserío de Puerto Pecuca nombre dado por el caño que pasa cerca y por el cual se traía en canoa la sal.

En el año de 1957 oficialmente se le cambio el nombre por el de Inspección Departamental de Veracruz en honor a la exaltación de la Santa Cruz.
Mas tarde en 1960 bajo la dirección de Arturo Lozano y Blair Rumie De Lozano siguió funcionando la educación primaria; un tiempo en una casa al norte de la inspección.

En 1964, se empieza a estudiar la necesidad de un internado. El párroco de ese entonces Guillermo Obando y el profesor Arturo Lozano plantean la alternativa de construir 5 o 6 escuelas en diversos sectores, o que se colaborara para organizar un internado que acogiera los niños de toda la región. A modo de prueba se destino el año siguiente para elaborar los estatutos y el presupuesto del internado, que seria aportado de la siguiente manera; el Departamento, la Parroquia, los padres de familia y una entidad de beneficencia, el aporte de los padres de familia era de 50 pesos. Tiempo después el Gobierno Departamental retira su participación y entran a colaborar los programas CARITAS y PINA, siendo entregado en los últimos años al F.E.R (fondo Educativo Regional) Entidad que ayudo con un aporte hasta el año de 1990.

En año de 1967 bajo la dirección del profesor Luís Carlos García y el padre Guillermo Obando se inicia  una edificicación construida por el ICCE y con la ayuda de CARITAS la organización del internado que toma el nombre de San Isidro (lugar donde hoy en día funciona la sede principal de la institución educativa).

Mas tarde se pone en funcionamiento una nueva planta física, siendo trasladado como rector el licenciado Benjamín Sierra Niño, quien gestionó la apertura del bachillerato nocturno atendiendo la campaña de Ministerio de Educación Nacional “CAMINA”; en colaboración con los docentes de primaria, centro que funcionó como subsede del Bachillerato Femenino en donde hasta hoy se ha venido prestando el servicio educativo a alumnos y alumnas de la región de nivel primario y a partir de 1990 se abre cupo a los internos de Bachillerato, hombres de 13 años y mujeres de cualquier edad.

El colegio Departamental de Veracruz el cual fue creado mediante ordenanza. N. 014 de noviembre de 1982, sus inicios fueron en las instalaciones del Internado Hogar Juvenil San Isidro. Carecía de planta física, planta de profesores, lo mismo que de rector y secretaria. Estos cargos (rector y secretaria) fueron creados a partir del 2 de febrero de 1986. Siendo nombrados como rector de bachillerato ANTONIO LEÓN RICO y como secretaria la señora MARIA ELSA VARGAS, En el mes de Abril llega la Licenciada Nina López Baquero, comisionada  para el colegio, su especialidad, matemáticas y física. Para que funcionara normalmente se contrataron dos profesores. Durante este año 1986, continúo funcionando como centro de alfabetización para adultos en el internado en mención.

A mediados de 1986 el rector fue trasladado y el colegio quedo acéfalo y para poder legalizar los estudios, el plantel dependió del Colegio Departamental De Bachillerato Femenino De Villavicencio, el cual expedía los resultados de legalización de estudios. Los profesores estaban vinculados mediante contratos y se les pagaba el sueldo, con un auxilio que otorgaba “UNIPALMA” S.A. otros los pagaba la compañía “CAMINA”.

En el año de 1987, llego el nuevo licenciado ADOLFO DEL CARMEN MORENO MARTÍNEZ, trasladado mediante decreto N.° 200 de 1987, quien se hizo cargo del colegio ubicado en las instalaciones del antiguo internado, la junta de administración del Fondo Educativo Regional del Meta, acaba las jornadas de alfabetización para adultos en consecuencia el colegio se ubico en las antiguas instalaciones del internado.
Se dio apertura a los grados 6 – 7 en la jornada “A” se solicito uniforme de diario, de educación física, los cuales fueron aprobados en asamblea de padres de familia.
Con la llegada del rector a mediados del mes de Marzo, se organizo un concurso entre la población estudiantil y comunidad en general para la adopción del escudo representativo del colegio.

En el año 1990 asume el cargo de rectora la licenciada FANNY VARGAS GARCÉS, quien laboro hasta el mes de junio del mismo año. En el mes de julio fue nombrada la Licenciada Martha Gaviria y fue trasladada el 1 octubre de 1990 en esa misma fecha fue trasladada a este colegio como rectora a la licenciada Luseyda Amaya Chaverra

El colegio departamental fue aprobado por primera vez como plantel educativo mediante resolución N. 1382 del 1 de noviembre de 1991. En 1994 se graduaron los primeros bachilleres en este plantel Educativo, en 1996 trasladada la licenciada Luseyda Amaya Chaverra y en reemplazo fue trasladado el licenciado Juan Carlos Aristizabal Caicedo. En 1999 los concejos directivos de las instituciones Internado Juvenil San Isidro De Veracruz y el Colegio Departamental De Veracruz, Se reunieron para analizar las posibilidades de la fusión de las dos instituciones por sugerencia de las nuevas propuestas del Ministerio de Educación llegando a un acuerdo N° 003 1995 de conformidad con la aprobación de todos los padres de familia de ambas instituciones mediante decreto N. 0237 del 28 de febrero del 2000 emanado por la secretaria de educación departamental del Meta, con la razón social de UNIDAD EDUCATIVA SAN ISIDRO DE VERACRUZ. Lo anterior se debió a que la ley 508 de 1999, determina la racionalización de las plantas de personal y en al plan de racionalización del departamento de enero 28 del 2000 reiterando la fusión de las instituciones educativas. En este mismo año se atiende la básica y media con un total de 252 estudiantes con el servicio de internado mixto. En el año 2001 se remodelo la planta física, con una matrícula de 283 estudiantes internos y externos. Estando como rectora encargada la licenciada Alix Herreño Pico mediante resolución 500 de agosto 2003 se fusionan las sedes Rancherías, Cuarteles, Venturosa Y Presentado con una  nueva razón social INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO DE VERACRUZ, cumpliendo el requisito de mas de 500 alumnos para crear la coordinación general en el año 2004.

Dando cumplimiento a la parte normativa se inicio el estudio del diagnostico para priorizar la necesidad del sector productivo y así implementar la modalidad agropecuaria. En el  año 2004 se firmo el convenio con el SENA, Secretaria de Educación, Alcaldía Municipal y el Sector Productivo dando así cumplimiento a la articulación de la Media Técnica para luego conformar el comité consultor en cabeza del Licenciado Fredys Enrique Tapia como rector de la Institución definiendo la especialidad en CULTIVO DE PALMA DE ACEITE, proyectada a ocho años y dividida en cuatro titulaciones.

      Siembra de cultivo
      Mantenimiento de cultivo
      Cosecha
      Extracción de aceite.

En el año 2005 se implementa el programa CAFAM para personas adultas y en año 2006 el bachillerato Nocturno en la sede principal y en la sede Presentado el programa Telé secundaria iniciando con el grado sexto dando continuidad a la básica. En el año 2007 se inicia el programa transformémonos en la sede venturosa con la apertura del ciclo primaria  con proyección a implementar la básica secundaria. En la sede principal de Veracruz desde el inicio del año 2007 el gobierno Departamental y municipal invierten cuantiosos recursos en la construcción de  un polideportivo cubierto, aula múltiple, sala de sistemas, laboratorios de física y química, biblioteca sal de audiovisuales y tres salones de clase.

1 comentario:

IE VERACRUZ